María Candelaria Díaz Rodríguez
Isabel Mondéjar Rondón
Servicio de Obstetricia y Ginecología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. La Laguna. Tenerife. Matronas de la Unidad de Suelo Pélvico

1. Introducción

Las estructuras del suelo pélvico sufren modificaciones a lo largo de la vida de la mujer que se pueden manifestar con alteraciones funcionales y anatómicas como la incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, disfunciones sexuales y anorrectales. La demanda de la mujer a una atención a sus problemas uroginecológicos se ha incrementando buscando una solución independientemente de la edad , además aquellas mujeres asintomáticas que desean prevenir dichas disfunciones , antes de que aparezcan, en periodos de mayor vulnerabilidad, como es el embarazo, parto, posparto y menopausia. Es por ello que la matrona como especialista en los programas de salud en la mujer,es un pilar fundamental en la prevención , diagnóstico precoz, tratamiento y posible derivación.

2. Valoración

Es importante señalar que la atención y valoración que realiza la matrona en la consulta de atención primaria y especializada es de forma holística entendiendo a la mujer como un ser global en su dimensión biopsicosocial . Por ello la valoración debe de ser focalizada en identificar los factores de riesgo para dichas disfunciones modificables y no modificables además de valorar aspectos de su vida sexual y reproductiva a través de la historia clínica y la exploración

2.1 Anamnesis.
Edad
La sintomatología expresada por la mujer, profundizando en los síntomas, relativos a la incontinencia urinaria, fecal , gases , disfunción del vaciado vesical como el goteo pos miccional , prolapsos de órganos pélvicos y disfunciones sexuales. Factores relacionados con la clínica y momento del debut .
Cuestionarios: ICIQ-SF (Es un cuestionario que ayuda a identificar la IU y el impacto en su calidad de vida).Test de severidad de Sandvick ; Preguntas para evaluar la gravedad de los síntomas de incontinencia de orina en la mujer
Diario miccional consiste en un registro de la actividad miccional de la paciente durante 3 días. Se debe anotar las micciones, la cantidad y la hora de las mismas, también el volumen de líquido ingerido , episodios de escape tanto de esfuerzo como de urgencia así como la protección utilizada(salva slip, compresa, ropa interior)

2.1.1 Factores de riesgo no modificables

Antecedentes personales en busca de enfermedades que puedan tener un impacto sobre el SP o bien alterar la función vesical como rinitis alérgica, broquitis, asma bronquial , enfermedades neurológicas, diabetes mellitus, etc
Intervenciones quirúrgicas sobre todo las pélvicas, presencia de cicatrices
Alergias
Antecedentes ostetricoginecológicos

Formula obstétrica
Fecha del parto , tipo de parto, sexo, peso del recién nacido, trascurso del puerperio
Episiotomía o desgarro
Lactancia
Anticoncepción
Menopausia

2.1.2 Factores de riesgo modificables

Profesión
Consumo de tabaco
Ingesta de irritantes (café, té, alcohol, bebidas carbonatadas, alcohol )
Ejercicio
Hábito intestinal
Ingesta de líquidos
Frecuencia miccional
Alimentación
Peso ,Talla ,IMC

Valoración de la función sexual; presencia de dolor el tipo, intensidad , localización , posturas mas o menos dolorosas, la lubricación y trofismo del periné. La alteración de la lívido, la fase de excitación y características de los orgasmos

2.2 Exploración

Prueba de esfuerzo en posición de decúbito supino solicitar a la mujer que realice una maniobra de Valsalva con el fin de objetivar la incontinencia urinaria de esfuerzo y el comportamiento del periné ante la maniobra.
Exploración del SP debe de realizarse en la posición ginecológica modificada con las caderas y rodillas flexionadas y la planta de los pies apoyadas en la mesa de exploración ligeramente flexionadas para poder observar

Inspección de la zona perianal
Exploración de la musculatura abdominal
Tacto vaginal

3. Programa de reeducación del SP

Cambio de estilo de vida como es incidir en la obesidad, estreñimiento, tabaquismo , ejercicio de impacto, ingesta de líquidos y estimulantes vesicales
Reeducación hábitos miccionales; disciplina miccional y reeducación vesical
Reeducación postural y automatismo perineal o maniobra de Knack
Reeducación muscular del suelo pélvico (MSP). El objetivo es incrementar la fuerza, la resistencia, la rapidez y la coordinación de dicha musculatura.
• Ejercicios abdominoperineales
• Biofeedback.
• Electroestimulación.
• Conos/esferas .

4. Estrategias de prevención durante el parto

Uno de los principales factores de riesgo para la disfunciones del suelo pélvico es el parto y características como es la primiparidad, macrosomía, expulsivo prolongado, presentaciones occipito posterior, fórceps, la epidural, por ello la actuación y cuidados de la matrona pueden minimizar el impacto de dichos factores.

Se recomienda que las mujeres adopten la postura que le sea mas cómoda, siendo la de sedestación y lateral un factor de protección frente al trauma perineal.
Implementar estrategias de movilización pélvica durante la dilatación y expulsivo.
El pujo debe de ser espontáneo y en ausencia del mismo no dirigirlo hasta que haya concluido la fase pasiva de la 2ª etapa del parto. Cuanto menor sea el tiempo de pujo activo menor será la lesión perineal
Proteger el periné aplicando compresas calientes durante la 2ª fase del parto y protección activa del periné junto con la deflexión controlada de la cabeza fetal pidiendo a la mujer que no empuje
No practicar episiotomías de rutina y si fueran necesarias realizarlas medio lateral derecha.
En la reparación de los desgarros de II grado debería utilizarse la técnica de sutura continua.